lunes, 13 de junio de 2011

La música en el renacimiento

La música en el Renacimiento: música vocal y música instrumental



Juan Krauel González
La música es sin duda el arte que más audiencia tiene hoy en el mundo: la radio, la televisión y el cine tienen que servirse continuamente de ella y prácticamente no se pueden concebir sin su ayuda. Por otra parte, la música se convierte en un compañero inseparable del hombre, desde su infancia hasta su vejez y en todas las circunstancias de la vida.
El Estudio de la Historia de la Música es, desde esta perspectiva, algo absolutamente necesario  para elMúsica en el Renacimientodesarrollo del hombre, algo imprescindible para la formación de su sensibilidad. Como ya definían los griegos; la forma de darle un instrumento de compañía, de entretenimiento y de descanso espiritual, al mismo tiempo que un nuevo lenguaje. Con esta exposición pretendo dar una visión de lo que ha sido la música en el Renacimiento: las características de su lenguaje, sus cambios, la función que ha tenido, algunos de los instrumentos más significativos y los genios más destacados que han logrado hacer obras cumbres.
Hoy se puede decir que la música del Renacimiento sigue llegando a nosotros; por ejemplo, con el último gran hallazgo de los ángeles músicos de la catedral de Valencia, que estaban escondidos bajo la bóveda barroca y han sido rescatados y pueden verse desde el año pasado.
ángel músico renacentista de la Catedral de Valencia (fresco) El primero que los contempló fue Benedicto XVI en su viaje a Valencia y pudo escuchar un concierto interpretado con los instrumentos que llevan los ángeles, que habían sido reproducidos.
MÚSICA VOCAL
Durante el Renacimiento los artistas se emancipan y adquiere mayor relevancia la figura del compositor. Este deja de trabajar únicamente al servicio de la institución eclesiástica y pasa también a componer para los nuevos mecenas o señores que, para su entretenimiento, demandan su propia música.
LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA
A partir del siglo XIII, la música vocal religiosa sufre algunos cambios: sobre el canto gregoriano se añaden dos voces más. En el Renacimiento se incorpora una cuarta voz quedando así la organización de voces:
Voz soprano: Conduce la melodía
Voz contratenor: Hace de primer acompañante
Voz tenor: a partir de ella se escriben las demás voces
Voz bajo: actúa de apoyo toda la melodía en la tesitura más grave
En el siglo 15 se desarrollan nuevos estilos compositivos polifónicos:
Cantus firmus: Sobre la melodía gregoriana se superponen el resto de las voces.
Contrapunto imitativo: Un pequeño fragmento melódico es repetido inmediatamente por las demás voces, que entran una tras otra. Resulta un texto de difícil comprensión.
Polifonía de tipo homofónico: varias voces cantan las mismas sílabas a la vez en perfecto equilibrio siguiendo un ritmo regular y formando acordes, resultando así un texto de fácil comprensión.
 La siguiente audición es un motete, una composición polifónica de carácter religioso que utiliza el texto del avemaría.  Como podréis comprobar, a cada frase del texto le corresponde una frase musical, además incluye los tres estilos compositivos que acabamos de ver. Fue compuesta por Tomás Luis de Victoria.
Al centrarnos ya en las características de la música vocal distinguimos entre dos tipos: la religiosa y la profana.
Características de la música vocal religiosa
En 1517 se produce una ruptura en la cristiandad cuando Martín Lutero propugna la separación de la Iglesia Romana, lo cual origina la creación de la Iglesia Protestante alemana.
Los cantos que se entonan en la iglesia protestante son corales con el texto en alemán de tipo homofónico a 4 voces en los que la melodía principal es interpretada por la voz más aguda.
La Iglesia Católica en cambio practica las misas y los motetes, obras de mayor complejidad técnica y vocal.
La música vocal profana
Las formas más representativa de música vocal profana son :
 El madrigal: es una composición polifónica de tema amoroso. Tiene una estructura libre y rica en elementos expresivos. Puede presentar dos tipos de estilo compositivo: el contrapunto imitativo y el homofónico.  Claudio Monteverdi es uno de los compositores más destacados de madrigales, junto con Luca Marencio.
La ópera in música es el antecedente de la ópera actual. En Florencia un grupo de artistas pretende resucitar la antigua tragedia griega. Los textos son llevados a escena mediante recitativos, que son una declamación entonada; el aria, composiciones en las que el solista canta expresando sus sentimientos y emociones, y el coro. Estas voces son acompañadas por partes instrumentales que refuerzan la intención dramática de la obra. Claudio Monteverdi es el máximo exponente de este género.
Villancico Esta forma polifónica debe el nombre a su origen villano, es decir, popular. Se estructura en tres partes: estribillo, copla y estribillo. Es propio de España y se ha conservado en los cancioneros. Posteriormente, el término villancico se usará para designar las canciones de Navidad.
La siguiente audición corresponde a un fragmento de la ópera Orfeo compuesta por Claudio Monteverdi en 1607. Esta audición es una buena muestra de la evolución de la música vocal profana. Monteverdi fue el artífice de la transición entre el Renacimiento y el Barroco.
Con esta audición dejamos atrás la música vocal para dar paso a…
LA MÚSICA INSTRUMENTAL
Las enseñanzas musicales del Renacimiento empezaron en escuelas benéficas, en un principio destinados a familias sin recursos, posteriormente se llamaron conservatorios. El 1º se creó en Nápoles en 1537 al que siguieron el de Bolonia y Milán.
Las obras de género instrumental se agrupan de la siguiente forma: Composiciones derivadas de la música vocal: surgen de la adaptación a instrumentos de los motetes y madrigales. Canzona y ricercare.
 Escuchemos el Ricercare de Adrian Willaert.
Composiciones improvisadas: Destacan la diferencia y el tiento, las cuales se originan a partir de una pieza vocal, en cambio, la fantasía y la tocata son obras sin ningún esquema previo.
 
Escuchamos ahora el tiento del décimo tono, de Francisco Correa de Araujo, e, inmediatamente a continuación, las diferencias de Guárdame las vacas, de Luis de Narváez.
Composiciones para danza: en esta época la danza es un signo de distinción por ello se componen diferentes piezas para ser bailadas como la pavana, la gallarda, la zarabanda y el pasamezzo.
Presten atención a la siguiente audición: Recercada segunda sobre el pasamezzo, de Diego Ortiz. 
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Polifónicos: Permiten emitir acordes, es decir, varios sonidos simultáneamente. Destacan:
laud El laúd: Instrumento de cuerda pulsada que resultó ser el instrumento de uso doméstico más popular de la época, pues resultaba adecuado para la interpretación de todo tipo de música, sobre todo las danzas.
órgano El órgano: instrumento de teclado, fue el más preciado en las iglesias.
clavicémbalo  El clavicémbalo o clave: instrumento de teclado, es el antecedente del piano actual. Las cuerdas, que se encuentran en el interior de la caja de resonancia, emiten un sonido al ser pinzadas por la uña de cada bastoncillo que nosotros movemos al pulsar una de sus teclas.
Vihuela La vihuela: es un instrumento de cuerda pulsada, antecedente de la guitarra española.
Y estos son los principales instrumentos polifónicos del Renacimiento.
Instrumentos melódicos
Viola La viola: instrumento de cuerda frotada. El roce de la cuerda del arco con las del instrumento produce un sonido.
Flautas de pico del Renacimiento La flauta de pico es un instrumento de viento madera que emite un sonido muy débil, lo que hace que suela tocarse en agrupaciones.
Traverso El traverso. Este instrumento también es de viento madera, con la diferencia de que se toca de lado ya que el orificio por el que se sopla se encuentra en el lateral de la cabeza.
Cromorno El cromorno u orlo. También es de viento madera.
Puede ser coronorma soprano  o cronormo bajo.
Y por último…
Sacabuche El sacabuche: instrumento de viento metal a partir del cual se ha desarrollado el trombón de varas.
Conclusiones:
1. En el arte musical, el Renacimiento supuso el nacimiento de una nueva música, diferente de la anterior, y de nuevos estilos y formas musicales
2. Los humanistas vieron en la música un medio de difundir sus ideales de exaltación del hombre.
3. Por otra parte, el hombre renacentista, que va a inspirarse para realizar su renacimiento en textos griegos, hará lo mismo en música y, por ello, va a restaurar aquella creencia de origen platónico, de que la música perfecciona el carácter del hombre y su persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario